Biografía de Miyamoto Musashi
- Detalles
- Publicado en Sábado, 17 Marzo 2012 20:57
- Escrito por Oscar Cirone sensei
La Biografía de Miyamoto Musashi


Su verdadero nombre era Shinmen Musashi No Kami Fujiwara No Genshin, en rigor de verdad no se sabe con absoluta certeza su lugar de nacimiento, algunos historiadores dicen que nació en el pueblo llamado Miyamoto de la antigua provincia Mimasaka en 1584. "Musashi" es el nombre de un área del sudoeste de Tokio, y la denominación "No Kami" quiere decir persona noble del área, mientras "Fujiwara" es el nombre de una de las primeras familias nobles del Japón de hace más de mil años. Él dice de sí mismo: "soy un samurai de la provincia de Harima".
Hirada Shokan, su abuelo, era un servidor de Shinmen Iga No Kami Sudeshige, el señor del castillo de Takeyama. Se piensa que Hirada Shokan era un favorito de su señor que finalmente se casó con su hija.
Historia de Kendo & Iaido
- Detalles
- Publicado en Domingo, 30 Septiembre 2012 01:03
- Escrito por Oscar Cirone Sensei
KENDO
La historia del Kendo es paralela al desarrollo de la historia del sable japonés.
El Kendo nació como un método de entrenamiento para el combate con sable, luego fue evolucionando con el tiempo y junto con el desarrollo de las técnicas de combate aparecieron las modificaciones del sable. Por lo tanto,la historiadel Kendo es larga y rica.
La armadura japonesa medieval tenía una cierta influencia estética china y, en realidad, las primeras espadas fueron importadas del Continente Chino y de la península Coreana.
Las primeras espadas japonesas no eran curvas como las conocemos hoy; las primeras, denominadas Kiriha-Tsukuri, eran rectas y planas, con dos filos, y se utilizaban para estocar y cortar.
Las primeras espadas curvas aparecieron alrededor del año 100 de la Era Cristiana, mediados de la época denominada Heian de Japón ( 794-1185 ), tenían muy poca curvatura, un solo filo y un largo de 75 a 80 cm. El Kendo en esta época era sólo un pequeño brote, por lo cual no han quedado registros respecto de sus técnicas y modo de entrenamiento.
La verdadera espada japonesa comenzó a ser usada en la época feudal, con la creación de la Clase Samurai. El diseño de la curvatura de la espada japonesa fue creado para que el guerrero montado a caballo pudiera cortar al enemigo de arriba hacia abajo. Al principio, el guerrero Samurai, cubierto con su pesada armadura y montado a caballo utilizaba el sable con la mano derecha y lo portaba al costado del cuerpo.
Las altamente desarrolladas técnicas del Kenjutsu, o esgrima japonesa, evolucionaron gradualmente en los campos de batalla durante la era de "Las Guerras Entre Estados" (1482-1558) (Sengoku Jidai).
Durante el shogunato de Kamakura (1185-1333) los vasallos (Gokenin) tenían fuertes lazos con el Shogun por un intenso sentido de la lealtad y la obligación, los guerreros cultivaron una disciplina estoica, cualidades que promovieron la práctica seria y expandida de varias Artes Marciales.
Los mejores deseos para 2018
- Detalles
- Publicado en Domingo, 31 Diciembre 2017 14:28
- Escrito por A.A.K.

es el deseo de la Asociación Argentina de Kendo para 2018.
A 10.000 metros de altura y con los pies sobre la tierra
- Detalles
- Publicado en Jueves, 15 Marzo 2012 11:29
- Escrito por Oscar Cirone sensei
Hoy, como otras veces en los últimos 20 años he viajado a Japón, con las mismas ansiedades de siempre, los mismos deseos, las mismas ilusiones. Como tantas otras veces no he dejado de sorprenderme. Como siempre no he podido sustraerme al hecho consumado de que las artes marciales son parte de la vida cotidiana, no solo un modo de vida específico y particular, sino parte de la vida misma.
Comenzando con los niños que desde el primer grado de la escuela primaria se inician en Kendo y si pasan de grado pasan de kyu, pues las artes marciales también forman parte del sistema educativo. Pasando por los secundarios y terciarios, cada uno con un sistema de entrenamiento característico de su nivel. Luego se reciben de lo que sea que hayan estudiado y paralelamente a sus profesiones u ocupaciones continúan practicando. La meta hasta aquí, obviamente, no es la graduación, pues la sola mención de la categoría haría risible cualquiera de las aspiraciones de quienes piensan que con un cinturón negro llegaron a algo, y apenas son actores en el imperio de las apariencias.
Leer más:A 10.000 metros de altura y con los pies sobre la tierra